Blog Layout

Preocuparse sobre preocuparse

16 de marzo de 2016

La ansiedad temporal puede ser una respuesta saludable a la incertidumbre y el peligro, pero la constante preocupación y nerviosismo pueden ser un signo de trastorno de ansiedad generalizada (TAG).

Mientras que otros tipos de ansiedad se deben a situaciones particulares, el TAG se caracteriza por la preocupación generalizada y excesiva y la activación fisiológica.

Las personas con TAG tienden a preocuparse por asuntos cotidianos. No pueden evitar la sensación de que algo malo va a pasar y no van estar preparados. Pueden preocuparse en exceso por perder una cita, la pérdida de un trabajo o tener un accidente. Algunas personas incluso se preocupan por tener que preocuparse demasiado.

Los síntomas físicos también son comunes, pueden incluir taquicardia, boca seca, malestar estomacal, tensión muscular, sudoración y temblores. Estas expresiones pueden tener consecuencias negativas en la salud física, por ejemplo aumentando el riesgo de padecer ataque cardíaco y otros problemas vasculares.

Si padeces TAG, la terapia, en particular la terapia cognitivo conductual, puede ayudarte. Esta terapia ayuda a las personas a reconocer cuando están malinterpretando eventos, exagerando dificultades o haciendo suposiciones innecesariamente pesimistas, y ofrece formas de responder a situaciones que provocan ansiedad.

Para algunas personas, la medicación puede ser una parte importante del tratamiento. La medicación comúnmente recetada incluye antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o antidepresivos duales que actúan sobre la serotonina y noradrenalina. Estos medicamentos tardan más tiempo en trabajar que los medicamentos tradicionales contra la ansiedad, pero también pueden proporcionar un mayor alivio de los síntomas con el tiempo.

Síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizada:

  • Persistente preocupación excesiva por varias cosas diferentes durante al menos 6 meses.
  • Fatiga, dificultad para dormir, inquietud.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Tensión muscular
  • Sentirse “al límite”.

Solo su médico puede determinar si cumple con los criterios para el trastorno de ansiedad generalizada. Si cree que puede poseer está condición, no dude en consultar con un profesional de la salud mental.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: