Blog Layout

Realidad virtual y salud mental

15 de marzo de 2016

Las últimas dos décadas han sido testigo de la aparición de la realidad virtual como una herramienta importante para la investigación, evaluación y tratamiento de los trastornos médicos y psiquiátricos.

La realidad virtual se ha utilizado en conjunción con el asesoramiento y con la terapia cognitivo conductual de las adicciones. Replicando el escenario en el que es muy probable que se produzca el comportamiento adictivo, el terapeuta puede observar la reacción del paciente, de manera que se pueda planificar el tratamiento adecuado.

La eficacia de la RV se ha verificado en el tratamiento de la acrofobia, fobia a las arañas, trastorno de pánico y agorafobia, alteraciones en la imagen corporal, trastornos de la alimentación compulsiva y el miedo a volar. También ha sido útil en el tratamiento de agorafobia, fobia social, claustrofobia, tripofobia, tronitrofobia, y el miedo a conducir. La realidad virtual también se ha utilizado en la rehabilitación cognitiva. Se utiliza para ayudar a los adultos o los niños autistas a desarrollar las habilidades necesarias para ser independiente, como cruzar la carretera, identificar diferentes expresiones faciales en pacientes con psicosis, o la necesidad de prestar atención a la otra persona mientras se habla.

La RV también se ha aplicado en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Se expone virtualmente al paciente a la fuente de su trastorno, por ejemplo, un campo de batalla. El fundamento de esta forma de terapia es exponer gradualmente al paciente a la fuente de su condición, combinada con técnicas de relajación que le permitirán adaptarse al estrés.

La RV tiene aplicaciones en la psicosis como la evaluación de síntomas, e identificación de variables predictoras. También se utiliza como un componente educativo para enseñar sobre los factores que mejoran o empeoran los síntomas. Otro uso es la exposición a los temores de persecución.

Las aplicaciones basadas en RV pueden ser útiles en psiquiatría forense. Los estudios preliminares indican su utilidad en la evaluación de individuos con pedofilia. Otra aplicación es su uso para evaluar el comportamiento de los pacientes forenses en situaciones relacionadas con el delito.

En la actualidad, sobre las pruebas realizadas, la realidad virtual puede ser considerada como una herramienta útil para la educación médica, la formación, el diagnóstico y la terapia. Sin embargo, la técnica está todavía en sus inicios y se necesita mucho trabajo antes de que pueda ser usada de manera rutinaria.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: