Blog Layout

¿Pueden los hombres sufrir depresión postparto?

16 de abril de 2019

Aunque los hombres no pasan por el proceso de un embarazo, un parto o dar pecho a un bebé, un reciente estudio demuestra que algunos hombres pueden pasar por un periodo de depresión tras el nacimiento de un hijo. Así queda reflejado en un artículo publicado en noviembre del 2017 por Luisa Dillner en the guardian.

El artículo se basa en un estudio realizado en Suecia a partir de 447 padres y demostró que, aunque anteriormente otros estudios especificaban que menos de un 10% de padres sufría depresión tras el nacimiento de un hijo, actualmente el porcentaje aumenta en un 28% en cuanto a síntomas de depresión leve. Además, un 4% de los padres mostró depresión moderada y solamente uno de cada cinco padres deprimidos buscó ayuda acudiendo a un profesional de la salud mental.

Los resultados también mostraron que aquellos padres deprimidos solían tener otros problemas fuera del entorno familiar, como en el trabajo. Además, si su pareja estaba deprimida el riesgo del padre a padecer depresión se doblaba.

Elisa Psouni, autora del estudio, destaca que los tests para detectar la depresión tras el nacimiento de un hijo, como la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo (EPDS), están únicamente enfocados al diagnóstico de las madres y no están preparados o ajustados para detectar dicha depresión en los hombres. Elisa afirma que, de hecho, su estudio detectó mayores niveles de depresión en padres que en otros estudios, debido a que tuvo en cuenta otros síntomas de depresión quizá más comunes en los hombres como la irritabilidad, trabajar mayor numero de horas o beber más, entre otros.

La autora explica que esto se debe a que cada vez más los padres se enfrentan a los mismos problemas que las madres, como el intentar compaginar la paternidad con el trabajo.

En cuanto a las consecuencias familiares, otros estudios han demostrado que las personas deprimidas interactúan menos con sus hijos, hecho que está muy relacionado con problemas de comportamiento y en el bienestar de los menores. Por ello, es realmente importante valorar la posibilidad de estar sufriendo depresión y decidir acudir a un profesional de la salud mental.

En opinión del Dr. Carbonell, debemos visibilizar los problemas de salud mental para así poder darles una solución más rápida y efectiva. La depresión en hombres es menos visible dado el estigma al que se enfrentan porque en general les cuesta más expresar sus emociones en público. Por ello, si conocemos alguien que pueda estar pasando por este problema, debemos animarle a que se ponga en manos de un profesional.

 

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: