En nuestra consulta, al inicio de la primavera, encontramos una serie de síntomas que se repiten en muchas personas . Estas se encuentran más cansadas, con falta de energía y más desmotivadas , sin aparentemente tener un motivo que explique estas sensaciones.
Todos estos síntomas suelen clasificarse en el fenómeno de la astenia primaveral , factor que, aunque los profesionales de la salud mental no se ponen de acuerdo en si es o no una patología, muchos de ellos definen la astenia como un proceso de adaptación de nuestro cuerpo al aumento de las temperaturas, la presión atmosférica y el cambio de horario . Además, muchos profesionales señalan incluso el aumento de recaídas en pacientes que anteriormente han sufrido problemas de ansiedad o depresión .
Por ello, proponemos una serie de pautas que nos sirvan para hacer frente a la astenia primaveral:
– Llevar una correcta higiene del sueño. Puede servir de ayuda establecer horarios y tiempos (incluso alarmas) para irnos a dormir y despertarnos, y mantener una rutina del sueño para así no someter a nuestro cuerpo a nuevos cambios además de los que ya nos aporta el inicio de la primavera.
– Cuidar lo que comemos. El artículo de Laura Conde publicado en la Vanguardia el 18 de marzo de este mismo año, señala ciertos alimentos que son clave para hacer frente a la astenia primaveral: el huevo, los cereales y granos integrales, los frutos secos y frutas y verduras nos aportan mucha energía sin provocarnos la sensación de pesadez y cansancio. Del mismo modo, deben evitarse comidas grasas y la “comida basura” ya que están relacionadas con los síntomas ansiosos y depresivos.
– Evitar el alcohol y el café. Los dos son grandes enemigos de la astenia, el alcohol por su efecto depresor, y la cafeína porque puede producir efectos que empeoren el agotamiento si causa mala calidad del sueño.
En opinión del Dr. Carbonell , no cabe duda de que el inicio de la primavera suele demostrar síntomas de cansancio y de menor bienestar en algunas personas. Por eso, es importante tener en cuenta estas pautas que sirvan para prevenir o mejorar el malestar común de la primavera . Igualmente, es recomendable acudir a un profesional de la salud mental si estos síntomas se mantienen o se intensifican.
The post Astenia primaveral y cómo enfrentarnos a ella appeared first on Psiquiatra Palma de Mallorca | Instituto Carbonell.
Todos los derechos reservados | Instituto Carbonell