Blog Layout

Comer nutritivo en lugar de contar calorías

11 de septiembre de 2015

Nuevas investigaciones sugieren que no todas las calorías son iguales. Así, por ejemplo, beber un refresco de lata a diario, que posee unas 150 calorías, está vinculado con un aumento del riesgo de desarrollo de diabetes 2. Por el contrario, ingerir determinados alimentos más calóricos pero más nutritivos, como tomar cuatro cucharadas de aceite de oliva extra o comer un puñado de nueces, ambas opciones de 500 calorías aproximadamente, están vinculadas con un menor riesgo de padecer enfermedades cardiacas y cerebrovasculares.

Según el Dr. ASEEM Malhorta, cardiólogo del hospital Frimley Park, en Reino Unido, es importante cambiar el enfoque de contar calorías y hacer hincapié en la calidad de los alimentos más que en la cantidad. Esto ayudará a reducir la obesidad y sus enfermedades asociadas. El consumo de grasas trans, comunes en la comida rápida, puede aumentar los niveles de marcadores inflamatorios en la sangre en cuestión de semanas, afirma el Dr. Malhorta.

Las calorías no son todas iguales y no tienen los mismos efectos en nuestra salud y peso . Así, las calorías de los alimentos procesados como bollería industrial, patatas de bolsa, refrescos azucarados etc., aumentan los niveles de azúcar en sangre cayendo en picado poco después, lo que nos vuelve a provocar hambre además de dejarnos cansados. Sin embargo, los alimentos saludables, como frutas, verduras, pan, cereales, arroz y pasta integrales, se digieren y liberan la energía más lentamente aportando una mayor sensación de saciedad.

En cualquier caso, no debemos centrarnos tanto en el número de calorías que ingerimos, sino más en la calidad y variedad de los alimentos. Aún así, es aconsejable procurar que las cantidades sean razonables, lo que probablemente será más fácil si aportamos a nuestro organismo los nutrientes adecuados, ya que nos sentiremos más saciados, disminuyendo las posibilidades de necesitar grandes cantidades de comida.

Por Instituto Carbonell 13 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre cómo muchas personas se valoran a sí mismas en función de la cantidad de proyectos que tienen y la necesidad de que todo salga perfecto. Esta obsesión por la productividad y la perfección en distintos ámbitos—familia, trabajo, pareja—puede generar estrés y sufrimiento, dificultando el disfrute de la vida.  La clave está en bajar las expectativas , aceptar que no todo se puede controlar y encontrar un equilibrio que permita vivir con menos presión y más bienestar.
Por Instituto Carbonell 12 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell explica que la comunicación no es algo automático ni fácil, incluso entre hermanos criados en el mismo entorno. Esto demuestra que la comunicación en parejas o en el trabajo requiere esfuerzo y práctica constante .  Para mejorarla, es clave ponerse en el lugar del otro y asegurarse de que el mensaje se entienda correctamente, ya que lo que decimos con buena intención puede ser interpretado de manera diferente. La comunicación debe trabajarse en todos los ámbitos y temas, desde los más simples hasta los más complejos, para fortalecer las relaciones con el tiempo.
Por Instituto Carbonell 11 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, explica que el chantaje emocional ocurre cuando alguien nos manipula para obtener algo de nosotros. Enfrentarlo implica reconocerlo y buscar soluciones en lugar de ceder constantemente.  El motivo principal por el que una persona sufre chantaje emocional es el miedo a enfrentar la situación, lo que perpetúa el problema. Carbonell recomienda analizar opciones y, si es necesario, buscar ayuda profesional para gestionar el conflicto. Lo fundamental es no vivir en un estado de indefensión y tomar medidas para salir de esa dinámica.
Share by: