Blog Layout

Conociendo la depresión

10 de junio de 2021
A raíz de que durante la pandemia han aumentado los casos de depresión, sobre todo entre los jóvenes, las mujeres y las personas con algún tipo de discapacidad, ha hecho que este trastorno mental haya vuelto a tener más relevancia si cabe. A continuación, vamos a proceder a describir en qué consiste la depresión.

El National Institute of Mental Health (NIMH) define la depresión (depresión clínica o trastorno depresivo) como un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por un malestar emocional que afecta a la realización de las actividades diarias (dormir, comer, trabajar, …). Los síntomas están presentes casi todos los días, durante al menos dos semanas. 

Aunque se tenga muy claro el diagnóstico, muchas veces la depresión puede pasar desapercibida o no darle la importancia que tiene. La realidad es que sufrir depresión afecta a nuestra calidad de vida, e incluso, a la de nuestro entorno.

La Organización Mundial de la Salud ha observado que más de 300 millones de personas padecen de depresión, por lo que es un problema de salud grave en nuestra sociedad. Hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de depresión. Dependiendo de la intensidad de los síntomas, se puede clasificar en leve, moderada o grave. Se entiende que en el momento en el que afecta a la capacidad funcional de la persona ya se puede clasificar como depresión moderada o grave. Si los episodios depresivos se repiten con frecuencia, en un corto periodo de tiempo, podría denominarse como depresión recurrente. 

Algunas de las recomendaciones de la OMS para la depresión son: 
  • Solicitar ayuda a profesionales de la salud mental para iniciar el tratamiento farmacologico y psicologico necesario.
  • Realizar actividades que nos resultaban agradables cuando no teníamos depresión.
  • Tener buenos hábitos de alimentación y sueño
  • Evitar consumir alcohol y otras sustancias tóxicas 
En opinión del psiquiatra Dr. Carbonell, desde Palma, la depresión es una enfermedad muchas veces infradiagnosticada, que influye de manera muy directa en todos los aspectos de nuestra vida. Cuanto antes se recurra a un profesional de la salud mental mejor es el pronostico. Es importante identificar los factores causantes de la misma para poder tratarlos y evitar que se reproduzcan en el futuro.              

Fuente: ABC
Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: