Blog Layout

La epidemia de las adicciones

3 de junio de 2021
Alrededor de 18.000 personas de 15 a 64 años entre el 7 de febrero y el 11 de marzo de 2020 contestaron a la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES) del Ministerio de Sanidad. Algunos de los datos que se obtuvieron, según la sustancia son:

  • En relación al cannabis, el 10,5% de la población confirma que fuma porros. El 11% de los jóvenes entre 15 y 24 años reconoce este problema. Esta situación es seria, ya que el consumo de sustancias tóxicas en los jóvenes tiene consecuencias graves en su salud, como el desarrollo de cuadros psiquiátricos agudos, y en su rendimiento académico. Esto último es debido a que el cannabis afecta a funciones como la memoria.
  • El consumo de cocaína también ha aumentado, sobretodo en hombres. El 16,1% reconoce que ha probado alguna vez en su vida. En general, el 1,7% de la población española entre 15 y 64 años cuenta haber probado alguna vez en su vida sustancias psicoactivas.
  • El alcohol, vuelve a ser la sustancia legal más consumida. El 15% de los jóvenes podrían tener o tienen un problema con el alcohol. Algunos de los motivos del consumo en este grupo de edad es la presión del grupo, falsas creencias sobre sus efectos en el estado de ánimo, …En cuanto a los mayores de 60 años, el 19% bebe alcohol a diario
  • El consumo compulsivo de Internet se ha incrementado, sobre todo entre los 15 y 24 años, que es un 11,3%.
  • Sobre un uso abusivo del juego, ha crecido el porcentaje de personas que juegan dinero, por un lado, un 6,7% sería online y un 63,6% de forma presencial en comparación con datos del 2017 (3,5% online y 59,5% presencial).
Aunque esta encuesta se hizo antes del Estado de Alarma, los resultados en general muestran un crecimiento de ciertas adicciones en la población española. 

En opinión del psiquiatra Dr. Carbonell, desde Palma, esta encuesta viene a reflejar como incluso previo a la pandemia, se esta produciendo un incremento de todas las adicciones. Lo cual es un reflejo de la salud mental de la población y de la necesidad de ofrecer más servicios que potencien el bienestar mental. 

Fuente: NIUS
Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: