La epidemia de las adicciones

3 de junio de 2021
Alrededor de 18.000 personas de 15 a 64 años entre el 7 de febrero y el 11 de marzo de 2020 contestaron a la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES) del Ministerio de Sanidad. Algunos de los datos que se obtuvieron, según la sustancia son:

  • En relación al cannabis, el 10,5% de la población confirma que fuma porros. El 11% de los jóvenes entre 15 y 24 años reconoce este problema. Esta situación es seria, ya que el consumo de sustancias tóxicas en los jóvenes tiene consecuencias graves en su salud, como el desarrollo de cuadros psiquiátricos agudos, y en su rendimiento académico. Esto último es debido a que el cannabis afecta a funciones como la memoria.
  • El consumo de cocaína también ha aumentado, sobretodo en hombres. El 16,1% reconoce que ha probado alguna vez en su vida. En general, el 1,7% de la población española entre 15 y 64 años cuenta haber probado alguna vez en su vida sustancias psicoactivas.
  • El alcohol, vuelve a ser la sustancia legal más consumida. El 15% de los jóvenes podrían tener o tienen un problema con el alcohol. Algunos de los motivos del consumo en este grupo de edad es la presión del grupo, falsas creencias sobre sus efectos en el estado de ánimo, …En cuanto a los mayores de 60 años, el 19% bebe alcohol a diario
  • El consumo compulsivo de Internet se ha incrementado, sobre todo entre los 15 y 24 años, que es un 11,3%.
  • Sobre un uso abusivo del juego, ha crecido el porcentaje de personas que juegan dinero, por un lado, un 6,7% sería online y un 63,6% de forma presencial en comparación con datos del 2017 (3,5% online y 59,5% presencial).
Aunque esta encuesta se hizo antes del Estado de Alarma, los resultados en general muestran un crecimiento de ciertas adicciones en la población española. 

En opinión del psiquiatra Dr. Carbonell, desde Palma, esta encuesta viene a reflejar como incluso previo a la pandemia, se esta produciendo un incremento de todas las adicciones. Lo cual es un reflejo de la salud mental de la población y de la necesidad de ofrecer más servicios que potencien el bienestar mental. 

Fuente: NIUS
Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
Aprender a no darlo todo – Estrategias para superar el perfeccionismo
Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona en este mensaje sobre una de las trampas emocionales más comunes tras una ruptura o una gran discusión de pareja: quedarnos esperando . Muchas veces, después de que una relación se rompe, nace la esperanza de que tal vez todo vuelva a su cauce, de que la persona con la que compartíamos la vida reflexione, cambie y regrese. Nos aferramos a la idea de que lo que fue puede reconstruirse, de que ese proyecto de vida que diseñamos juntos aún puede tener sentido. Sin embargo, Carbonell advierte que esta espera nos paraliza y nos hace perder tiempo vital . Mientras deseamos que la otra persona reconsidere sus decisiones, dejamos de vivir el presente. Posponemos nuestra recuperación emocional, nuestras metas personales y, lo más grave, nuestra vida misma, esperando algo que tal vez nunca suceda. Además, el doctor señala que, muchas veces, la otra persona ya está en otra etapa , ha dado pasos hacia adelante e incluso puede haber pasado de un sentimiento de amor a indiferencia o rechazo. En cambio, quien espera se queda anclado a un pasado idealizado que ya no existe. Vivir de esa forma es hipotecar el futuro por una esperanza que no depende de nosotros. Por eso, el llamado es claro: deja de esperar . Centra tu atención en ti, en reconstruir tu autoestima, en recuperar tus proyectos, tu bienestar, tus ilusiones. Invierte en ti y en tu vida sin estar condicionado por lo que otra persona haga o deje de hacer. Solo así podrás avanzar, crecer y abrirte a nuevas experiencias que sí estén alineadas con tu presente y con tu valor.  Carbonell concluye animando a compartir experiencias sobre cómo cada uno ha gestionado este tipo de situaciones, reconociendo que sanar es un proceso individual pero más llevadero cuando se hace en comunidad y con consciencia.
Por Instituto Carbonell 23 de abril de 2025
El perfeccionismo te daña - no siempre hay que darlo todo