Blog Layout

Las secuelas a largo plazo de los trabajos estresantes

19 de septiembre de 2016

Si tu trabajo te provoca estrés y ansiedad, parece obvio que puede ser malo para tu salud. Pero, ¿cómo el historial de satisfacción en el trabajo afecta a nuestra salud al cabo de los años?

Un nuevo estudio muestra que las personas que han tenido niveles más bajos de satisfacción en el trabajo a los 20 y 30 años pueden tener un mayor riesgo de problemas de salud mental a los 40 años.

“Hemos encontrado que hay un efecto acumulativo de estrés en el trabajo sobre la salud que aparece a los 40 años,” explica el autor principal del estudio, Jonathan Dirlam, estudiante de doctorado en sociología en la Universidad Estatal de Ohio.

No hubo diferencia, sin embargo, en el riesgo para la salud mental entre los que estaban satisfechos con sus puestos de trabajo a través del tiempo y los que estaban “muy satisfechos”.

En el estudio, los investigadores analizaron los datos de cerca de 6.500 personas que participaron en la Encuesta Nacional Longitudinal de la Juventud en 1979, un estudio a largo plazo que ha seguido participantes desde 1979, cuando tenían de 14 a 22 años. El nuevo estudio incluyó información sobre la salud en la encuesta que se recogió cuando los participantes tenían 40 años.

Los investigadores encontraron que las personas con baja satisfacción laboral mantenida en el tiempo fueron un 46% más propensos a ser diagnosticados de problemas emocionales que aquellos con satisfacción alta. Estas personas también informaron peor salud mental general, niveles más altos de depresión y mayor dificultad para dormir.

Las personas del estudio que comenzaron con buena satisfacción laboral, pero con evolución negativa en sus niveles de satisfacción, mostraron mediciones de salud que estaban en la mitad de la tabla. Pero el hecho de que este grupo fuese mejor que el grupo con niveles de satisfacción siempre bajos, muestra que la historia de una persona con estrés en el trabajo, y no sólo sus niveles de estrés actuales, afectan a su salud mental .

El estudio tiene algunas limitaciones, como no valorar los problemas de salud previos en la vida de los participantes. Pero si el hallazgo es cierto, y la baja satisfacción laboral aumenta el riesgo de problemas de salud mental, la tendencia general a la baja satisfacción en el trabajo que se ha observado en los EE.UU. desde la década de 1980 podría tener efectos importantes sobre la salud de las personas en este país, explicaron los investigadores.

Artículo original en Live Science.

Por Instituto Carbonell 22 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, habla sobre el exceso de empatía y cómo algunas personas dedican gran parte de su vida a ayudar a otros, dejando de lado su propio bienestar. Este comportamiento puede manifestarse con amigos, desconocidos o incluso con animales rescatados. Explica que, aunque la intención es buena, en algunos casos impide que la persona necesitada busque ayuda profesional. Además, el exceso de empatía puede generar frustración y desgaste emocional cuando los resultados no son los esperados. Aconseja aprender a establecer límites para evitar crisis personales y no sufrir por lo que está fuera de nuestro control.
Por Instituto Carbonell 21 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, analiza el significado de la frase "No te enamores de mí" cuando alguien la dice al inicio de una relación. Explica que puede ser una advertencia genuina debido a diversas razones: Falta de disponibilidad emocional – La persona no está lista para una relación. Situación personal complicada – No quiere generar expectativas. Personalidad carismática – Ha tenido experiencias previas donde otros se han enamorado fácilmente de ella y quiere evitarlo. Aconseja tomar en serio este aviso, ya que ignorarlo podría llevar a sufrimiento. Si alguien lo dice, probablemente sea porque realmente no busca una relación seria. 
Por Instituto Carbonell 20 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, responde a la duda de un paciente sobre el significado de que su expareja publique fotos del tiempo que pasaron juntos. Explica que es difícil interpretar la intención detrás de ese acto, ya que puede deberse a varios motivos: nostalgia, aprecio por la imagen, indiferencia o incluso un intento de llamar la atención. Sin embargo, aconseja no obsesionarse con el significado, ya que, si realmente esa persona quiere volver a acercarse, lo hará de forma más evidente.  También menciona la importancia de establecer límites, como bloquear o cortar contacto si se desea cerrar ese capítulo.
Share by: