Nuria Gómez, estudiante, ha realizado una entrevista al Dr. Carbonell como trabajo de fin de curso, para resolver sus inquietudes sobre el mundo de la psicología y psiquiatría.
En Mallorca llevo ejerciendo la psiquiatría desde el año 99, (anteriormente ejercí en Londres durante algunos años) aunque el Instituto Carbonell lleva funcionando desde el año 61, cuando mi padre, el Doctor Jaime Carbonell Rigo, lo fundó.
Mi padre era psiquiatra y siempre sentí un gran interés hacia todo lo relacionado con la psique y comportamiento humano.
En nuestro Instituto tratamos todo tipo de problemas mentales pero quizás el trastorno que se aborda con mayor frecuencia es el ansioso-depresivo.
Sigue existiendo un importante estigma social respecto a la salud mental, aunque afortunadamente cada vez es menor.
Desde el primer momento nuestra prioridad es hacer sentir cómodo al paciente recién llegado, a la vez que exploramos mediante una exhaustiva entrevista, la naturaleza de su problema.
La información se extrae principalmente a través de entrevistas a paciente y familiares, con el apoyo de los test psicológicos y en determinados casos con los informes de anteriores profesionales.
La falta de constancia. Como todo en la vida, la terapia requiere constancia, al igual que no podemos ponernos en forma yendo 2 días al gimnasio, la mejoría psicológica también requiere tiempo y dedicación.
Principalmente recibimos a más mujeres que hombres, de entre 30 y 50 años aproximadamente, en gran parte debido al difícil papel de la mujer en mundo actual en que debe compaginar diferentes roles, en una sociedad que no siempre se lo pone fácil.
Mi especialidad es la psiquiatría, que es diferente de la psicología, puesto que los psiquiatras podemos recetar medicación ya que tenemos la carrera de medicina. Los psicólogos son especialistas del comportamiento humano pero no recetan medicación. Normalmente trabajo de forma interdisciplinar junto con los psicólogos de mi equipo.
El principal apoyo que tiene el paciente es el familiar, así como una buena red social. Por su parte el estigma social que para algunos implica el hecho de acudir a un especialista de la salud mental, sigue siendo uno de los principales obstáculos con los que nos enfrentamos.
Forma parte de nuestro trabajo establecer una de barrera afectiva entre los problemas de nuestros pacientes y nuestros sentimientos. La propia experiencia te enseña a lidiar con estas cuestiones a través del tiempo.
No es el papel del psiquiatra juzgar a nuestros pacientes, simplemente ayudarlos a mejorar su estado mental, evitando siempre juicios de valor y sobre todo que el paciente se sienta juzgado.
Existe un código ético “código deontológico” dentro de nuestra profesión que se refiere a cuestiones como la confidencialidad y la garantía de que vamos a aportar el mejor tratamiento posible para el paciente.
Una vez, trabajé con un paciente al cual diagnostiqué de trastorno bipolar y le puse en tratamiento con litio. Al poco tiempo apareció mi nombre en un artículo en la revista Cosmopolitan de Londres titulado “De encubierto en la clínica de los famosos”, en dicho artículo, la periodista reconocía haberse infiltrado y su sorpresa fue que efectivamente padecía una enfermedad mental y que desde que yo la había tratado se encontraba mucho mejor” (Esta noticia se puede encontrar en el blog de nuestra página web).
El mensaje que puedo dar es que la salud mental es un mundo vocacional en el cual hay que formarse muy bien para poder ayudar adecuadamente a todos aquellos que requieran nuestra ayuda.
The post Entrevista al Dr. Carbonell appeared first on Psiquiatra Palma de Mallorca | Instituto Carbonell.
Todos los derechos reservados | Instituto Carbonell