Blog Layout

Epilepsia y depresión

18 de noviembre de 2015

La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso, caracterizada por la aparición de actividad eléctrica anormal en nuestro cerebro.

En muchos casos nos encontramos que los pacientes que sufren epilepsia también muestran sintomatología depresiva, aproximadamente en el 30% de los casos hay una coexistencia entre ambas entidades. Según diferentes estudios la depresión tiene un importante impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes epilépticos y en la propia enfermedad. Sin embargo, por diferentes motivos el trastorno depresivo sigue estando infradiagnosticado y por lo tanto no es tratado convenientemente.

En una revisión realizada en la unidad de Daño Cerebral del Instituto de Neurorehabilitación de Barcelona y publicada en la Revista de Neurología, se ha llevado a cabo un análisis en relación con la seguridad de los antidepresivos en pacientes con epilepsia. La hipótesis del estudio es que el riesgo potencial de los antidepresivos en relación con las convulsiones está sobrevalorado por parte de muchos profesionales lo que puede llegar a privar a los pacientes de ser convenientemente tratados para la depresión.

Tras la revisión y análisis se concluyó que la información actual indica que la mayoría de antidepresivos son seguros en dosis terapéuticas para pacientes con epilepsia y que las crisis ocurrirían sólo en caso de sobredosis .

Por consiguiente es importante en los pacientes epilépticos tener en cuenta que su calidad de vida puede mejorar mucho si se presta atención a síntomas de depresión que pueden ser tratados.

Por Instituto Carbonell 13 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre cómo muchas personas se valoran a sí mismas en función de la cantidad de proyectos que tienen y la necesidad de que todo salga perfecto. Esta obsesión por la productividad y la perfección en distintos ámbitos—familia, trabajo, pareja—puede generar estrés y sufrimiento, dificultando el disfrute de la vida.  La clave está en bajar las expectativas , aceptar que no todo se puede controlar y encontrar un equilibrio que permita vivir con menos presión y más bienestar.
Por Instituto Carbonell 12 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell explica que la comunicación no es algo automático ni fácil, incluso entre hermanos criados en el mismo entorno. Esto demuestra que la comunicación en parejas o en el trabajo requiere esfuerzo y práctica constante .  Para mejorarla, es clave ponerse en el lugar del otro y asegurarse de que el mensaje se entienda correctamente, ya que lo que decimos con buena intención puede ser interpretado de manera diferente. La comunicación debe trabajarse en todos los ámbitos y temas, desde los más simples hasta los más complejos, para fortalecer las relaciones con el tiempo.
Por Instituto Carbonell 11 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, explica que el chantaje emocional ocurre cuando alguien nos manipula para obtener algo de nosotros. Enfrentarlo implica reconocerlo y buscar soluciones en lugar de ceder constantemente.  El motivo principal por el que una persona sufre chantaje emocional es el miedo a enfrentar la situación, lo que perpetúa el problema. Carbonell recomienda analizar opciones y, si es necesario, buscar ayuda profesional para gestionar el conflicto. Lo fundamental es no vivir en un estado de indefensión y tomar medidas para salir de esa dinámica.
Share by: