Blog Layout

Insomnio, ¿por qué no puedo dormir y los demás sí?

16 de noviembre de 2015

La dificultad para conciliar el sueño es un problema tan angustioso como frecuente. En una reciente encuesta realizada a más de 5.000 adultos por el consejo de Reino Unido, el 70% de los encuestados informó que dormían menos de siete horas por la noche, de los cuales una tercera parte sólo dormían cinco o seis horas. Esto supone menos de las horas recomendadas para adultos que oscilan entre 7 y 9 horas.

Cuando dormimos nuestro cerebro consolida lo aprendido al mismo tiempo que elimina aquello que es desechable, por lo que es imprescindible en los diferentes procesos intelectuales. La privación de sueño puede llegar a causar graves problemas, desde falta de concentración, confusión, irritabilidad, dificultades en el aprendizaje… hasta llegar a experimentar alucinaciones en casos extremos.

La razón por la que en ocasiones no podemos dormir, es porque tenemos la mente muy activa y damos vueltas a problemas de todo tipo, a veces hasta lo más insignificante puede convertirse en una obsesión en mitad de la noche. Lo que ocurre es que la adrenalina y el cortisol (hormona del estrés) nos ponen en modo hipervigilante e inquieto, buscando soluciones para el innumerable listado de preocupaciones que van surgiendo.

Por otra parte, tenemos que tener en cuenta que la mente requiere una transición de la vigilia al sueño, es decir no siempre tenemos que esperar a dormirnos al instante. Por ello, es aconsejable que vayamos preparándonos unas horas antes de acostarnos, realizando actividades relajantes y ambientando nuestro entorno con luz tenue y sin exceso de ruido. La luz brillante que emiten las pantallas del móvil, ordenador etc. puede influir en la actividad de la melatonina, la hormona que regula nuestro sueño y que es modulada por la luz exterior. La música relajante y las técnicas de respiración diafragmática también pueden ayudar a desactivarnos.

La alimentación es otro factor que también puede influir de manera importante en nuestro sueño. En nuestro artículo “Comer bien para dormir mejor” se explica más detalladamente la relación entre alimentación y sueño.

Si aun siguiendo estas pautas, no conseguimos tener un sueño reparador, no debemos ignorarlo y pedir ayuda a un profesional de la salud mental.

 

Por Instituto Carbonell 13 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre cómo muchas personas se valoran a sí mismas en función de la cantidad de proyectos que tienen y la necesidad de que todo salga perfecto. Esta obsesión por la productividad y la perfección en distintos ámbitos—familia, trabajo, pareja—puede generar estrés y sufrimiento, dificultando el disfrute de la vida.  La clave está en bajar las expectativas , aceptar que no todo se puede controlar y encontrar un equilibrio que permita vivir con menos presión y más bienestar.
Por Instituto Carbonell 12 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell explica que la comunicación no es algo automático ni fácil, incluso entre hermanos criados en el mismo entorno. Esto demuestra que la comunicación en parejas o en el trabajo requiere esfuerzo y práctica constante .  Para mejorarla, es clave ponerse en el lugar del otro y asegurarse de que el mensaje se entienda correctamente, ya que lo que decimos con buena intención puede ser interpretado de manera diferente. La comunicación debe trabajarse en todos los ámbitos y temas, desde los más simples hasta los más complejos, para fortalecer las relaciones con el tiempo.
Por Instituto Carbonell 11 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, explica que el chantaje emocional ocurre cuando alguien nos manipula para obtener algo de nosotros. Enfrentarlo implica reconocerlo y buscar soluciones en lugar de ceder constantemente.  El motivo principal por el que una persona sufre chantaje emocional es el miedo a enfrentar la situación, lo que perpetúa el problema. Carbonell recomienda analizar opciones y, si es necesario, buscar ayuda profesional para gestionar el conflicto. Lo fundamental es no vivir en un estado de indefensión y tomar medidas para salir de esa dinámica.
Share by: