Blog Layout

La peor manera de comer

3 de noviembre de 2015

Un nuevo estudio publicado en la revista Psicología de la Salud ha descubierto que el peor momento o actividad a realizar mientras comemos es caminar.

Investigadores de la Universidad de Surrey en Inglaterra observaron a tres grupos de mujeres para evaluar diferentes formas de comer estando distraídos. El primer grupo miró una serie de televisión mientras comía una barrita de cereales. El segundo, comió la barrita cuando caminaba, mientras que el tercero comió la barrita sentado frente un amigo y hablando con él.

Después del experimento los tres grupos completaron un cuestionario y se les ofreció chocolate, palitos de zanahoria, uvas y patatas fritas.

Los investigadores encontraron que las mujeres que comieron mientras caminaban consumieron cinco veces más chocolate que los otros grupos.

Susan Albers psicóloga clínica y doctora en la Clínica Cleveland, especializada en comer conscientemente y autora del EAT-Q, nos explica: “Cuando usted está caminando, usted está involucrado en muchas actividades, como prestar atención a dónde va y tratar de no tropezar con las cosas. Es casi imposible centrarse realmente y procesar lo que se está comiendo”.

Albers ofreció 5 pautas para permanecer libre de distracciones cuando se come:

  1. SENTARSE: Cuando te sientas, estás inherentemente más centrado, lo que significa que es más probable que se tomen mejores decisiones, dándole al cuerpo la capacidad de reconocer lo mucho que está consumiendo y lo lleno que está después de comer.
  2. MASTICAR LENTAMENTE. Es casi imposible de hacer en los escenarios que los investigadores probaron. “Ya sea caminando, hablando con amigos o viendo la televisión, es común que hagamos coincidir el ritmo de comer con cualquier ritmo a nuestro alrededor”. Un buen truco es comer con la mano no dominante ya que se reduce la velocidad en un 30%, dijo Albers.
  3. SABOREAR. Se trata de saborear lo que se está comiendo como el delicioso alimento que es. Para aprender, la autora sugiere la siguiente actividad: Comer 5 pasas de en una en una, tan despacio y con tanta atención como sea posible y a continuación escribir como saben, como se sienten en la boca…
  4. SIMPLIFICAR EL ENTORNO. Alejarse de la pantalla del ordenador, apagar el móvil… “Incluso aunque el móvil está al otro lado de la habitación, si oigo “ding” mi atención va de mi plato a quien se está intentado poner en contacto conmigo”, explica la autora.
  5. SONREIR ENTRE BOCADO Y BOCADO. Albers explica que aunque pueda sonar tonto se crea un momento clave de separación entre el pensar “quiero más” y en realidad dar otro bocado.
Por Instituto Carbonell 12 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell explica que la comunicación no es algo automático ni fácil, incluso entre hermanos criados en el mismo entorno. Esto demuestra que la comunicación en parejas o en el trabajo requiere esfuerzo y práctica constante .  Para mejorarla, es clave ponerse en el lugar del otro y asegurarse de que el mensaje se entienda correctamente, ya que lo que decimos con buena intención puede ser interpretado de manera diferente. La comunicación debe trabajarse en todos los ámbitos y temas, desde los más simples hasta los más complejos, para fortalecer las relaciones con el tiempo.
Por Instituto Carbonell 11 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, explica que el chantaje emocional ocurre cuando alguien nos manipula para obtener algo de nosotros. Enfrentarlo implica reconocerlo y buscar soluciones en lugar de ceder constantemente.  El motivo principal por el que una persona sufre chantaje emocional es el miedo a enfrentar la situación, lo que perpetúa el problema. Carbonell recomienda analizar opciones y, si es necesario, buscar ayuda profesional para gestionar el conflicto. Lo fundamental es no vivir en un estado de indefensión y tomar medidas para salir de esa dinámica.
Por Instituto Carbonell 10 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, comparte consejos clave para que una relación de pareja funcione a largo plazo. Destaca que el éxito en una relación no es cuestión de milagros, sino de esfuerzo y compromiso mutuo. Para ello, es fundamental la empatía, la comunicación y el tiempo de calidad juntos. También subraya la importancia de no priorizar el trabajo sobre la pareja, incluso cuando hay hijos.  Carbonell advierte sobre la presión social de aparentar una relación perfecta y recalca que es esencial centrarse en lo que realmente importa: respeto, lealtad, paciencia y apoyo mutuo . En toda relación habrá altibajos, pero lo importante es mantener estos valores como base para una convivencia sana y estable.
Share by: