Blog Layout

Un juego de entrenamiento mental puede ayudar a los pacientes con esquizofrenia

24 de agosto de 2015

Un juego de entrenamiento mental desarrollado en la Universidad de Cambridge, puede mejorar la memoria de los pacientes con esquizofrenia ayudándolos a mejorar su calidad de vida.

La esquizofrenia se manifiesta a través de episodios psicóticos cuyos síntomas más característicos son las alucinaciones y delirios, aunque el pensamiento, el lenguaje y la conducta desorganizada también forman parte de los síntomas positivos, llamados así por ser comportamientos nuevos o añadidos a la conducta previa del paciente. Los síntomas negativos son aquellos que implican una interrupción de los comportamientos normales, como por ejemplo la apatía, falta de energía, embotamiento y escasez de palabras. Estos síntomas se suelen manifestar antes y especialmente después de que se den los síntomas positivos, de manera residual. Además, la enfermedad suele afectar a las capacidades cognitivas, presentándose déficits de atención, concentración y memoria.

El juego llamado “Wizard” está diseñado para mejorar la llamada memoria episódica, el tipo de memoria que utilizamos para recordar los sucesos de la vida diaria.

El estudio llevado a cabo ha sido publicado en la revista Philosophical Transactions de la Royal Society B, y consistío en que los participantes jugaran durante 8 horas al juego “Wizard” a lo largo de cuatro semanas, mientras continuaban con su medicación habitual. A continuación se procedió a medir su memoria episódica y se encontró que 22 pacientes cometieron una cantidad significativamente menor de errores, necesitando menos intentos para recordar diferentes ubicaciones en pruebas específicas. Además los pacientes manifestaron disfrutar del juego y estar motivados para llevarlo a cabo, lo cual es muy importante dada la falta de motivación que suele existir en los pacientes con esquizofrenia.

Cada vez parece haber más pruebas que apuntan a que el entrenamiento asistido por ordenador puede ayudar a mejorar algunos de los síntomas de esta enfermedad, lo cual repercutiría en una mejora de su vida diaria. No obstante es necesario subrayar que estos divertidos recursos sólo funcionarían de manera complementaria a la terapia farmacológica y psicológica convencional y en ningún caso serviría como sustituto.

Por Instituto Carbonell 13 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre cómo muchas personas se valoran a sí mismas en función de la cantidad de proyectos que tienen y la necesidad de que todo salga perfecto. Esta obsesión por la productividad y la perfección en distintos ámbitos—familia, trabajo, pareja—puede generar estrés y sufrimiento, dificultando el disfrute de la vida.  La clave está en bajar las expectativas , aceptar que no todo se puede controlar y encontrar un equilibrio que permita vivir con menos presión y más bienestar.
Por Instituto Carbonell 12 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell explica que la comunicación no es algo automático ni fácil, incluso entre hermanos criados en el mismo entorno. Esto demuestra que la comunicación en parejas o en el trabajo requiere esfuerzo y práctica constante .  Para mejorarla, es clave ponerse en el lugar del otro y asegurarse de que el mensaje se entienda correctamente, ya que lo que decimos con buena intención puede ser interpretado de manera diferente. La comunicación debe trabajarse en todos los ámbitos y temas, desde los más simples hasta los más complejos, para fortalecer las relaciones con el tiempo.
Por Instituto Carbonell 11 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell, psiquiatra, explica que el chantaje emocional ocurre cuando alguien nos manipula para obtener algo de nosotros. Enfrentarlo implica reconocerlo y buscar soluciones en lugar de ceder constantemente.  El motivo principal por el que una persona sufre chantaje emocional es el miedo a enfrentar la situación, lo que perpetúa el problema. Carbonell recomienda analizar opciones y, si es necesario, buscar ayuda profesional para gestionar el conflicto. Lo fundamental es no vivir en un estado de indefensión y tomar medidas para salir de esa dinámica.
Share by: