Blog Layout

Programas de salud mental en escuelas estadounidenses dirigidos a adolescentes que se autolesionan

24 de agosto de 2015

Las escuelas de EEUU han comenzado a ofrecer programas de salud mental para detener el fuerte aumento en el número de adolescentes que se autolesionan. Psicólogos especializados en adolescencia están entrenando a profesores y personal escolar para que puedan aconsejar a los estudiantes respecto a cómo afrontar adecuadamente las emociones estresantes.

Las autolesiones suelen ser una forma de expresar el intenso dolor emocional que sienten algunas personas, las cuales tienen dificultad para manifestarlo de una manera más saludable. Esta expresión a través del dolor físico que suele iniciarse en la adolescencia, calma de algún modo y por un breve espacio de tiempo, el dolor emocional de las personas que se lo infligen. Las lesiones consisten principalmente en realizase cortes en muñecas, brazos, piernas o el vientre. También pueden quemarse con cigarrillos o fósforos.

Los programas ofrecidos están basados en la terapia dialéctica conductual , la cual tiene como objetivo ayudar a las personas a regular sus emociones y enseñar habilidades para evitar autolesionarse cuando surja la necesidad.
El primer estudio aleatorizado y controlado de terapia dialéctica conductual en adolescentes, fue publicada en octubre y mostró que el tratamiento redujo significativamente la frecuencia de autolesión en adolescentes, comparado con otras terapias comunes.

Por supuesto la autolesión no es una manera adecuada de afrontar el dolor emocional y los problemas en general. Además, debido a la sensación momentánea de alivio que la persona puede experimentar, la conducta puede derivar en un hábito compulsivo con el consecuente empeoramiento del dolor emocional y físico. Por ello es fundamental que nos sensibilicemos de cara a esta problemática y la adopción de programas de prevención en el entorno escolar, que ya se están impartiendo en Estados Unidos. Un profesional de la salud mental posee las herramientas necesarias para tratar convenientemente este trastorno, por lo que es necesario pedir ayuda a partir de la primera conducta autolesiva o tentación de llevarla a cabo.

Por Instituto Carbonell 18 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell aborda la ansiedad que surge al no poder disfrutar del presente. Para lograrlo, recomienda rodearse de personas que aporten positivamente, realizar un trabajo que motive sin agotamiento y encontrar tiempo para uno mismo y sus hobbies.  Tras la pandemia, se ha vuelto más evidente la importancia de vivir el día a día sin culpa, valorando a las personas cercanas y buscando un equilibrio que permita disfrutar la vida de la mejor manera posible.
Por Instituto Carbonell 17 de febrero de 2025
El Dr. José Carbonell explica que muchas personas tienen dificultades para encajar socialmente, aunque estén bien consigo mismas. Si deseas socializar más, es necesario salir de la zona de confort, ceder en ciertos aspectos y aprender a empatizar con los demás.  No se puede agradar a todo el mundo, y la exposición social puede ser tanto gratificante como dolorosa. Si encajar se convierte en un desafío, acudir a un terapeuta puede ayudar a mejorar la forma de relacionarse sin generar sufrimiento.
Por Instituto Carbonell 16 de febrero de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Share by: